El viernes 12 de mayo se llevó a cabo en el auditorio de GMP de Madrid la destacada Jornada “Nuevos retos en materia de compliance”, organizada por la Fundación Corell, Alsa, CMC XXI y la Asociación de abogados y economistas en cumplimiento normativo. Este evento reunió a más de setenta profesionales, profesores universitarios, abogados, así como a nuestro director general, Fernando Resino, y Carmen Ruiz, de RRHH. La jornada también fue seguida vía streaming por un gran número de inscritos.

Presentación y apertura de la Jornada de Compliance
Don Marcos Basante Fernández, presidente de la Fundación Corell, tuvo el honor de realizar la presentación inaugural. Durante su discurso, el señor Basante Fernández enfatizó en el compromiso de la Fundación con la promoción de una cultura de cumplomiento sólida. Destacó la importancia de la comunicación efectiva y la formación en el ámbito del cumplimiento normativo.
Ponencias destacadas de la jornada
-Responsabilidad penal de administradores y directivos. En la primera ponencia el encargado de la sesión fue Antonio del Moral, magistrado de sala II de lo penal del Tribunal Supremo, quien destacó la importancia de comprender las implicaciones legales y adoptar medidas preventivas adecuadas.
-Compliance y el derecho de la competencia. Los ponentes encargados de esta sesión fueron don Miguel de los Santos Gandarillas Martos, magistrado de la sala de los contencioso-administrativo de la Audiencias Nacional, y doña Paloma Martínez- Lage Sobredo. Durante esta mesa redonda, se enfatizó el impulso definitivo que ha recibido el cumplimiento normativo en las normas de defensa de la competencia.
-Últimas sentencias del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. La última mesa redonda estuvo protagonizada por don Alejandro Abascal Junquera, magistrado en la Audiencia Nacional, quién resaltó los beneficios de los programas de compliance para evitar riesgos legales y la responsabilidad penal de las empresas. Por su parte, doña María Massó Moreu subrayó la importancia de diseñar y gestionar sistemas internos de información seguros para garantizar la confidencialidad de los involucrados. Ambos expertos destacaron la relevancia de los programas compliance.
Tras un intenso debate entre los ponentes y los asistentes, la jornada fue clausurada por don Víctor Tartiere, miembro del comité de cumplimiento Alsa y Fundación Corell, y delegado de la AEAEC en Asturias. Su participación puso fin a una jornada enriquecedora y destacó la importancia de continuar promoviendo la cultura de cumplimiento en las organizaciones. Los participantes se retiraron con una mayor conciencia en materia de compliance y la necesidad de seguir actualizándose para hacer frente a los desafíos legales y éticos en el entorno empresarial.
En Grupo Alarcon estamos firmemente comprometidos con la promoción de jornadas de compliance como estas, las cuales nos permiten abordar nuevos retos en materia de cumplimiento normativo. Por ello, somos conscientes de que una cultura sólida de cumplimiento es fundamental para fomentar la ética, la transparencia y el cumplimiento de las leyes en nuestra organización. En Grupo Alarcon, estamos comprometidos con la excelencia empresarial a través del cumplimiento normativo.
-Responsabilidad penal de administradores y directivos. En la primera ponencia el encargado de la sesión fue Antonio del Moral, magistrado de sala II de lo penal del Tribunal Supremo, quien destacó la importancia de comprender las implicaciones legales y adoptar medidas preventivas adecuadas.
-Compliance y el derecho de la competencia. Los ponentes encargados de esta sesión fueron don Miguel de los Santos Gandarillas Martos, magistrado de la sala de los contencioso-administrativo de la Audiencias Nacional, y doña Paloma Martínez- Lage Sobredo. Durante esta mesa redonda, se enfatizó el impulso definitivo que ha recibido el cumplimiento normativo en las normas de defensa de la competencia.
-Últimas sentencias del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. La última mesa redonda estuvo protagonizada por don Alejandro Abascal Junquera, magistrado en la Audiencia Nacional, quién resaltó los beneficios de los programas de compliance para evitar riesgos legales y la responsabilidad penal de las empresas. Por su parte, doña María Massó Moreu subrayó la importancia de diseñar y gestionar sistemas internos de información seguros para garantizar la confidencialidad de los involucrados. Ambos expertos destacaron la relevancia de los programas compliance.
Tras un intenso debate entre los ponentes y los asistentes, la jornada fue clausurada por don Víctor Tartiere, miembro del comité de cumplimiento Alsa y Fundación Corell, y delegado de la AEAEC en Asturias. Su participación puso fin a una jornada enriquecedora y destacó la importancia de continuar promoviendo la cultura de cumplimiento en las organizaciones. Los participantes se retiraron con una mayor conciencia en materia de compliance y la necesidad de seguir actualizándose para hacer frente a los desafíos legales y éticos en el entorno empresarial.
En Grupo Alarcon estamos firmemente comprometidos con la promoción de jornadas de compliance como estas, las cuales nos permiten abordar nuevos retos en materia de cumplimiento normativo. Por ello, somos conscientes de que una cultura sólida de cumplimiento es fundamental para fomentar la ética, la transparencia y el cumplimiento de las leyes en nuestra organización. En Grupo Alarcon, estamos comprometidos con la excelencia empresarial a través del cumplimiento normativo.