Para pasar con éxito el despacho de aduanas es necesario realizar el packing list de la manera más detallada posible. ¿Aún no sabes que es? Te lo detallamos a continuación.
El packing list es un documento que debe elaborar el vendedor o exportador a la hora de realizar el envío de cualquier mercancía. Este, debe contener detalles tan básicos pero a la vez esenciales como el número de bultos, peso, dimensiones y característica de cada producto.
Qué datos debe contener el Packing List

Para evitar retrasos, retenciones en las aduanas e incluso poder reclamar por incidencias de pérdidas, robo o roturas, el packing list es un documento imprescindible. Elaborar este documento puede resultar una tarea difícil de llevar a cabo ya que no existe ninguna plantilla estándar, por ello Grupo Alarcon, como especialista en logística, queremos compartir los datos que debe incluir el packing list a la hora de realizar una exportación de mercancías.
- Datos del exportador.
- Datos del importador.
- Fecha en la que se realizó el pedido.
- Fecha en la que se realizó el envío.
- El número de factura que va asociado al pedido de mercancía.
- Material de embalaje: bolsa, caja de cartón, etc.
- Número de bultos.
- Contenido de cada bulto: descripción detallada de la mercancía y número de unidades.
- Peso neto, peso bruto, dimensiones y volumen del total de los bultos.
- Número del documento de transporte.
- Valor económico de los productos de forma individual y conjunta.
Una práctica muy común, es confundir el packing list y la factura comercial. Ambos documentos contienen información de la mercancía muy similar, pero si se produce la ausencia de uno, no es posible sustituirlo con el otro. La factura comercial incluye el precio que ha pagado el importador al exportador por los productos.
¿Necesitas un equipo de profesionales para gestionar la logística de tu negocio? Contacta con nosotros y solicita un presupuesto a medida sin compromiso.